AlóDigitalRD.- Como si se tratase de ciencia ficción el Tokamak, el «sol artificial» de China es una realidad superando un record de operación de plasma de alta temperatura durante 1066 segundos. Representa la posibilidad de una fuente de energía que no se agotará.
Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST)
Hazañas como estas representan un escaño para la investigación de la energía limpia e ilimitada, uno de los sueños de la humanidad. El Institucto de Física del Plasta de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) sobrepasa el pasado record de 403 segundos, que fue instituido por EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak) en 2023.
Para el 20 de enero, el ‘sol artificial’ chino logra generar plasma estable durante más de 17 minutos, convirtiéndose en un hito para alcanzar la demanda energética.
El propósito de esta tecnología es crear fusión nuclear como el sol dándole a la humidad una fuente de energía inextinguible. Permite la exploración espacial sobrepasando el sistema solar.
Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el EAST, diseñado y desarrollado por China, ha sido «una plataforma abierta para que científicos chinos e internacionales realicen experimentos e investigaciones relacionados con la fusión», según la agencia Xinhua.
Según el científico Song Yuntao, citado por la agencia, la temperatura y la densidad de las partículas se han incrementado considerablemente durante esta operación de plasma de alto confinamiento, lo que sentará «una base sólida para mejorar la eficiencia de generación energética de las futuras plantas de energía de fusión y reducir los costes».
Un sol con cualidades especiales
Con ayuda de la Inteligencia Artificial, explicamos cómo funciona y sus cualidades especiales. La fusión nuclear ofrece una fuente de energía casi interminable y con menos emisiones de gases de efecto invernadero. Perícletos de la ciencia llevan más de 70 años trabajando en esta tecnología. No obstante, no logran desarrollar una alternativa práctica que la convierta en una solución viable y cotidiana.
Pese a que algunos especialistas creen que la fusión nuclear será una realidad en las próximas décadas, otros señalan que la complejidad de los procesos podría dificultar su consolidación.
La fisión y la fusión nuclear son reacciones que liberan energía desde los núcleos de los átomos. La diferencia clave entre ambos procesos es que, en la fisión, los núcleos se separan, mientras que, en la fusión, se integran.
Los reactores de fusión nuclear se conocen como «soles artificiales», porque producen energía de manera similar al Sol, fusionando dos átomos ligeros en un único átomo pesado, gracias al calor y la presión.
EAST
EAST es un reactor de confinamiento magnético diseñado para mantener el plasma ardiendo continuamente durante largos periodos de tiempo. Anteriormente, otros reactores similares nunca habían logrado la ignición, es decir, el punto en el que la fusión nuclear crea su propia energía y puede sostener su reacción.
El récord obtenido supone un avance muy importante para el mantenimiento de bucles de plasma prolongados y confinados, que los futuros reactores necesitarán para producir electricidad.