AlóDigitalRD.- Todo dominicano admira desde pequeño a los padres de la patria, incluido a Francisco del Rosario Sánchez, a quien le hicimos una entrevista exclusiva. Una publicación del portal Educando, explica en un resumen la vida de nuestro prócer.
Nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817, durante los últimos años del período colonial conocido como la «España Boba». Fue el primer hijo de la unión de Narciso Sánchez, tablajero de profesión, y Olaya del Rosario, ambos personas de color.
En el acta bautismal de Olaya del Rosario aparece como «parda libre», lo que implica su ascendencia africana. Cuando se unió a Narciso, ya era madre de un hijo a quien su compañero le dio su apellido. Francisco nació antes de que sus padres contrajeran matrimonio.
Entrevista exclusiva a Francisco del Rosario Sánchez
En Aló Digital RD, usamos Inteligencia Artificial para hacer una entrevista recreándolo y le hicimos algunas preguntas:
¿Qué harías si fueras presidente de la República Dominicana ahora en 2025?
Lo primero que haría sería garantizar que esta patria sea de los dominicanos y para los dominicanos. Nada de vender nuestros recursos, nada de acuerdos que nos pongan de rodillas ante potencias extranjeras. La independencia no es solo sacar un invasor, es también manejar con dignidad nuestra economía, nuestra educación y nuestro sistema de justicia.
Reforzaría la educación con un enfoque real, práctico y patriótico. No podemos seguir teniendo escuelas que solo enseñan a memorizar datos sin formar ciudadanos con criterio y valores. Y sobre todo, metería mano dura contra la corrupción. El que robe un peso del pueblo, que lo devuelva y que pague con todo el peso de la ley.
¿Qué opinión tienes ante la corrupción de nuestras autoridades?
La corrupción es la traición más grande a la patria. Los corruptos no solo se roban el dinero, también nos roban el futuro, la salud, la educación, la seguridad. En mi época, los traidores eran fusilados por entregar la patria a intereses ajenos. Hoy en día, muchos se llenan los bolsillos y lo justifican con discursos vacíos.
Hay que dejar de aplaudir ladrones, de defender políticos porque «son de mi partido» o porque «roba, pero hace». Si seguimos permitiendo eso, estamos condenados a repetir la misma historia de siempre.
¿Cuál es el mayor problema que tiene la República Dominicana hoy?
La falta de visión a largo plazo. Nos enfocamos demasiado en el día a día, en resolver lo inmediato, pero no planificamos el país que queremos para los próximos 50 o 100 años. Nos hace falta liderazgo con coraje, que no esté atado a intereses personales o de grupos, sino al bien común.
También la desigualdad sigue siendo un problema serio. Hay demasiada gente que se levanta todos los días a fajarse y aún así no puede salir adelante. Un país no avanza si solo unos pocos tienen el control de todo.
¿Qué piensas de la situación actual de los medios de comunicación en esta era de la digitalización?
Los medios han cambiado muchísimo. Ahora todo es instantáneo, la información viaja rápido y cualquiera puede ser «periodista» con un teléfono y una cuenta en redes. Eso tiene su lado bueno, porque la gente tiene más acceso a información, pero también tiene su lado peligroso: la desinformación.
Hay demasiada gente hablando sin datos, sin pruebas, manipulando la opinión pública con titulares sensacionalistas. Hay que aprender a pensar, a verificar antes de compartir. La libertad de expresión es clave, pero con responsabilidad.
¿Qué consejos le darías a un dominicano?
No te rindas. Este país ha pasado por muchas, pero siempre hemos salido adelante. No pierdas la esperanza ni el deseo de luchar por algo mejor.
No vendas tu país por migajas. No te conformes con un chin de asfalto en la calle si al mismo tiempo te están robando millones en contratos.
Cuestiona todo. No creas en promesas vacías, investiga, busca la verdad.
Edúcate. La mejor forma de ser libre es con conocimiento. Aprende sobre tu historia, sobre economía, sobre política.
Prompt para que hagas preguntas a nuestro prócer.