Directivos de Fideicomiso DO Sostenible para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, visitaron al director de Listín Diario, Miguel Franjul, donde juzgaron “oportuno” la donación de bolsas para basura y educar a las personas.
El operativo de limpieza “¡Donemos fundas para la basura!”, impulsado por el programa “Listín en el Barrio”, sigue tomando fuerza.
Esto es así, porque no sólo instituciones públicas como la Alcaldía del Distrito Nacional se ha unido al proyecto, sino, también, empresas privadas desean contribuir a esa causa para los sectores capitalinos.
Este espaldarazo de estos sectores está llegando desde que reporteros de Listín Diario fueron al sector Villas Agrícolas, constatando allí una voluminosa acumulación de basura en las calles, que no es recogida al no estar embolsada.
Directivos de Fideicomiso DO Sostenible para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, visitaron al director de Listín Diario, Miguel Franjul, donde juzgaron “oportuno” la donación de bolsas para basura, además de poner un equipo humano para concienciar a las comunidades sobre el caso de los desechos de basura en lugares públicos.
La cantidad de basura arrojada a las calles suele presentar una variedad de elementos que reflejan el consumo diario de las personas.
Entre esto son visibles envases de plástico, como botellas de agua y refrescos, y bolsas de plástico que, a menudo, vuelan con el viento.
También es frecuente encontrar envoltorios de comida rápida, restos de comida, latas de aluminio y cartones de productos, papeles, como servilletas, tickets de compra.
Esta acumulación de desechos no sólo afecta la estética del lugar, sino que también puede ocasionar un impacto negativo en el medio ambiente, atrayendo plagas y bacterias que son vectores de enfermedades, desechos y residuos dispersos en el entorno y no se recogerán solos.
Es ante esta situación que se necesitan de fundas para solucionar la suciedad.
educar
Durante el conversatorio, el director del Fideicomiso DO Sostenible, Príamo Rafael Ramírez Ubiera, se solidarizó con el proyecto que pretende disminuir los desechos en el suelo, indicó que la entrega de fundas no es suficiente para solucionar el problema que afecta a la población.
“La educación es lo que hace falta”, dijo Ramírez Ubiera. “Debemos crear una cultura en nuestro país de que si tú botas la basura en el suelo, te estás perjudicando y me estás perjudicando”, agregó.
La presencia de residuos en las calles también refleja la falta de conciencia social sobre la importancia de mantener el espacio público limpio.
Si se quiere lograr entornos más limpios es necesario que, al tiempo de iniciar el proyecto de recogida de basura se ofrezca la educación ambiental en la comunidad, de modo que la sociedad tenga conocimientos acerca de la clasificación de los residuos, opina el titular del Fideicomiso.
“Si uno no los educa (a los ciudadanos), ellos van a seguir haciendo lo mismo todos los días”, precisó.
estudiantes
Para contribuir a la iniciativa, expuso, “dispondremos de la intervención de la gerencia de gestión social del Fideicomiso para llevar técnicos y otras personas que brinden información y adiestramiento a las personas con relación a la disposición de los residuos sólidos, ofreciendo literatura que orienten para remediar la contaminación”, .
En ese contexto, el director de comunicación de Fideicomiso DO Sostenible, Carlos Pérez Tejada, puntualizó que a través de estos proyectos para la limpieza de los entornos, han alcanzado a más de 20,000 estudiantes a escala nacional que en la actualidad están capacitados para educar a otros sobre la contaminación que afecta a la población.
Sobre el Fideicomiso
El Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, DO Sostenible, es un instrumento económico cuyo objetivo es incentivar la participación de los diversos sectores de la sociedad, creando necesidades de inversión para el desarrollo de la infraestructura requerida, garantizar la sostenibilidad financiera y la calidad en la gestión integral de los residuos.
Además, incentiva la investigación y desarrollo tecnológico para la prevención en la generación, valorización de los residuos sólidos, así como la remediación y rehabilitación de sitios contaminados.
Como resultado de todas sus iniciativas, DO Sostenible procura la incorporación del mercado de reciclaje a la economía formal, la creación de empresas sostenibles y por consiguiente la generación de empleos.