Tal es el caso de Dinoel Estévez, hermano de la pediatra gastroenteróloga, Dinolida Estévez, quien desde que ocurrió la tragedia, sus parientes no han tenido noticias de él, ni de su esposa Zudaire Gómez.
Familiares y allegados de médicos de Santiago se encuentran desaparecidos, tras la caída del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
Tal es el caso de Dinoel Estévez, hermano de la pediatra gastroenteróloga, Dinolida Estévez, quien desde que ocurrió la tragedia, sus parientes no han tenido noticias de él, ni de su esposa Zudaire Gómez.
Hasta el momento, sus familiares han buscado en los hospitales de la ciudad, así como en las listas de los heridos y fallecidos publicadas por las autoridades, pero no han obtenido respuestas.
En tanto, otros allegados que también habían sido reportados como desaparecidos tras el derrumbe, fueron localizados y se encuentran en estado delicado en el Hospital General De La Plaza de la Salud.
De acuerdo a informaciones suministradas a este medio, otros de los parientes que se encontraban en el lugar ya fueron identificados como fallecidos.
La tragedia
El desplome del techo en el centro de diversión ocurrió en la madrugada del pasado martes, cuando el cantante Rubby Pérez amenizaba una fiesta.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, manifestó que el número de fallecidos por la tragedia ocurrida en la discoteca se elevó a 124, mientras que los traslados a los diferentes centros de salud se mantienen en 155 desde la tarde del pasado martes. Destacó que la cifra de fallecidos corresponde a todos los que han sido sacados de la zona cero, no a los que han fallecido en los hospitales.
El director del COE agregó que desde el martes hay alrededor de 300 dominicanos trabajando en labores de rescate y que para la mañana de ayer, 12 rescatistas desde Puerto Rico y nueve de Israel se unieron a las unidades de socorro para colaborar con la búsqueda de personas y el levantamiento de escombros.
En tanto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó sobre la creación de una comisión de salud mental para las familias con parientes muertos y otros que aún están bajo los escombros.
Hijo de ministro
Los restos de Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, serán expuestos hoy jueves desde las 5:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche, en el Cementerio Fuente de Luz de Santiago.
Mañana viernes será oficiada allí una misa de cuerpo presente y de inmediato su cadáver será sepultado en ese cementerio.
Bomberos de La Vega asisten
Por su experiencia de rescate en el desplome del edificio de la tienda Multimuebles en La Vega, el pasado año 2023, al menos 10 bomberos de esta localidad asistieron desde la madrugada de este martes en la tragedia registrada en Santo Domingo con el colapso del techo de la discoteca Jet Set, que ha dejado hasta el momento más de cien muertos, decenas de heridos y un número indeterminado de personas desaparecidas.
De acuerdo al coronel César Arturo Abreu (Cesarito), exintendente de este cuerpo de bomberos, quien dirigió los trabajos de rescate en el desplome de Multimuebles, hay 10 miembros del organismo expertos en rescate de estructuras colapsadas desde el pasado martes y amanecieron ayer miércoles, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Explicó que si se hubiese tratado de una estructura de múltiples pisos, se hubiese podido tener mayor flexibilidad con el movimiento y retiro de los escombros, sin embargo, al tratarse de que la estructura cayó directamente sobre las personas, se debe ser más cauteloso con la búsqueda.
“Si hubiese sido un edificio como ocurrió aquí en la Vega hace ya dos años, que es el desplome como le llamamos en ‘pancake’, de varias losas, pues uno tiene una mayor flexibilidad en el movimiento de la estructura y de los pedazos y de todas las cosas de concreto, pero aquí hay que ser muy cuidadoso porque un movimiento en falso puede ocasionar más daño”, explicó.
Indicó que por esa razón se han utilizado varios petibones en diferentes calles y alcances, agarrando cada pieza lo mejor posible para irla retirándolas y también se han hecho líneas con los mismos rescatistas para ir sacando los escombros manuales de poco volumen y de poco peso, para ir haciendo los descubrimientos y hallazgos de las personas que estaban vivas o ya fallecidas.
Explicó que, generalmente, hay un tiempo preciso para realizar los levantamientos, mientras más rápido podemos llegar a las personas es mejor, aunque se han visto casos de personas que han durado cuatro y cinco días bajo los escombrod, y en este caso, “como fue tan directo el impacto, no queremos perder las esperanzas ni que las familias se desesperen, pero es un proceso un poquito lento para resguardarle la vida a esos que todavía están abajo”.
Abreu confesó que esta tragedia ha superado todas las expectativas de sus experiencias posteriores.
“No lo puedo negar. El hecho de tú tener en el caso mío 37 años de labores y en el caso del mismo general Méndez, más de 20 años siendo director del COE, nos hemos sorprendido grandemente con esta tragedia. Hemos pasado por momentos difíciles, pero no como este”, dijo.
Con la llegada de equipos rescatistas desde otros países como Puerto Rico, México e Israel, los bomberos de La Vega van a retirarse para poder descansar, y si es necesario, volver a relevar en lo adelante.
El exintendente indicó que después de casos como estos, un grupo de médicos y psiquiatras que forman parte de su equipo, evalúa a los bomberos para certificar que están en condiciones físicas, mentales y emocionales para volver al trabajo.
Desplome en el Jet Set
La madrugada del martes el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, colapsó sobre cientos de personas durante un espectáculo de merengue donde cantaba Rubby Pérez.
El incidente, que ha consternado a la sociedad dominicana por su magnitud, ha dejado al menos 124 muertos, más de 250 heridos y decenas de desaparecidos.
Jet Set es un legendario club que se fundó hace 50 años y que cada semana celebraba el «lunes bailable», una fiesta en la que históricamente se han presentado importantes figuras de la música dominicana y el mundo.